Nuestro blog
Nuestra página favorita. Aquí compartimos materiales que nos son útiles, contamos historias personales de éxito y publicamos artículos sobre nuestra actividad.
La asertividad es un estilo de comunicación que consiste en expresar aquello que pensamos y sentimos pero teniendo en cuenta a la otra persona, respetando sus sentimientos y creencias. Para llegar a ser asertivos debemos tener en cuenta algunos aspectos en el momento de interactuar con otras personas. Hay que mantener una escucha activa, para
Antes de Navidad, llegó una peque a la consulta que no presentaba algunos trastornos de los sonidos en los sinfones y las trabadas. Me pareció una niña muy hábil porque en la primera entrevista estuvo muy atenta y con muchas ganas. La familia también parecía muy colaboradora y así ha sido. Hemos trabajado con ella
¿Alguna vez te has preguntado como te comunicas con los demás? ¿De que manera expresas tus sentimientos e ideas? La manera en como nos comunicamos en nuestro día a día es fundamental para las relaciones sociales y la relación con nosotros mismos. Depende de como nos comunicamos se determina la forma de expresar nuestras ideas,
Muchos padres nos preguntan cómo pueden colaborar con nosotras en el tratamiento del lenguaje de su hijo. Es importante que los niños empiecen a entender desde muy pequeños lo importante que es el lenguaje y para qué sirve: nos permite transmitir necesidades, quejas, nuestros sentimientos… Los padres son un elemento clave para el desarrollo de
En la vida cotidiana estamos continuamente interactuando con otras personas. Así creamos vínculos y lazos que nos ayudan a formar parte del grupo y de la sociedad. Actuamos y reaccionamos en relación a los otros, pero no de cualquier manera, sino según unas pautas de comportamiento que nos indican cómo actuar en las diferentes situaciones
El juego de construcción aparece a partir del año de vida, cuando el niño tiene una noción de los que quiere hacer y cómo lo quiere hacer, desarrollan el concepto de intención, y va evolucionado a medida que crecemos. Al principio es un juego simple, con materiales que un niño de 12 meses pueda manipular,