Disfagia

La disfagia incluye las dificultades que se producen durante la deglución, desde que el alimento entra en la boca hasta que llega al estómago. Existen diferentes tipos de disfagia dependiendo de la zona afectada, así como del tipo de alimento que la provoca (líquidos, sólidos o mixta). Puede deberse a dificultades en la progresión del alimento o a un mal funcionamiento de la musculatura implicada. Es un aspecto muy grave pues aumenta el riesgo de aspiración, infecciones broncopulmonares, deshidratación y malnutrición. Esta patología casi desconocida, la padecen casi el 40% de la población mayor de 65 años y más del 60% de los pacientes ingresados en hospitales. También está presente en personas con diversas patologías como: traumas craneales, parkinson, alzheimer, ictus,… ¿Cómo detectar la disfagia, evaluarla y tratarla? Existen muchos signos de alarma para detectar la disfagia, pero los principales suelen ser: babeo; alimento expulsado de la boca; presencia de tos antes, durante o después de la deglución; dolor o molestia; infecciones respiratorias recurrentes;…

Sin comentarios