Normas y límites: 5 claves para establecer límites
Entendemos las normas como un conjunto de reglas que se aprueban de modo conjunto entre los miembros de una comunidad para un buen funcionamiento. Los límites son aquellas normas que no se pueden rebasar y que tienen una penalización a nivel de sociedad, es decir, tienen relación con el comportamiento en sociedad. No debemos perder de vista que para poner límites y normas se debe tener en cuenta el niño, es decir, su estado emocional, sus capacidades según la edad y la situación familiar. Los límites son fundamentales para que los niños aprendan hasta dónde pueden llegar con las figuras de autoridad: padres, cuidadores, abuelos... Ellos desarrollan su personalidad e identidad mientras ensayan y comprueban estos límites. Las normas permiten que el niño crezca libremente, mientras desarrolla su autonomía, capacidades y habilidades sociales. ¿Por qué son útiles las normas y límites? Establecer normas y límites es importante porque ayudan a manejar las situaciones de frustración y nos preparan para la convivencia. Además, dan seguridad en la etapa infantil y adolescente, permiten desarrollarse libremente dentro del entorno, mejorando la autoestima,…