38ba0323-a3ac-4c58-ac23-2da0329eb88b

Juego nuevo: Familias

Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que uno de los juegos que tiene más tirón y que gusta más a los niños (y no tan niños) es el juego de las familias.

En Okidi decidimos buscar imágenes de animales que tuviesen una mamá, un papá, un hijo y una hija, pero fue demasiado complicado de encontrar. Así que decidimos que, si quieres tener las cosas bien hechas, no hay nada como hacerlas uno mismo, así que nos pusimos manos a la obra y dibujamos, a partir de plantillas, cada carta del juego, buscando animales que tuviesen el sonido R.

Pero, ¿cómo se juega a las famosas familias?

Aquí os presentamos las normas para que podáis jugar:

  1. Se reparten 5 cartas a cada jugador y el resto se colocan apiladas boca abajo sobre la mesa.
  2. Los jugadores colocan sus cartas en orden familiar y si algún jugador ya tiene una familia completa la coloca boca arriba frente a él.
  3. El jugador más joven comienza a preguntar.
  4. El jugador 1 pide a un cualquiera de su elección la tarjeta de una familia que tenga en la mano. Por ejemplo, ¿tienes la hija de la familia fantasma? Si la respuesta esa afirmativa, le da la carta al jugador 1 y éste sigue preguntando.
  5. Pero si la respuesta es negativa, el jugador 1 termina su turno, coge una carta de la pila central y comienza el turno del siguiente jugador.
  6. Si en algún momento un jugador reúne a los 4 miembros de una familia, se debe colocar completa frente a él.
  7. Gana el jugador que consiga reunir más familias.
  8. No se puede preguntar por una familia que previamente no tengamos en nuestra mano de cartas.
  9. No se puede preguntar por la familia que el jugador anterior a nosotros haya preguntado.

El juego se compone de 7 familias:

  • Burros.
  • Ratones.
  • Zorros.
  • Rinocerontes.
  • Renos.
  • Perros.
  • Ranas.

Con este juego podemos trabajar la generalización del sonido R, la planificación, hacer sirenas para tratar la disfonía infantil, trabajar la disfemia…

¡Seguid nuestro blog para más material como éste!

Descargad aquí

e182d8b4-0e0e-4f52-a320-8d460492d727

Juego nuevo: Domino

Las dificultades para pronunciar los sonidos S y R son problemas que hoy en día afectan a muchos niños. La ininteligibilidad que este hecho provoca hace que muchas veces el propio niño se sienta incómodo hablando con los adultos o con otras personas cercanas a su edad, ya que siente que no se le entiende o que es diferente a los demás. Sin embargo, tratar de solucionar las dificultades con los sonidos del habla puede hacerse tedioso para los pequeños si no tenemos recursos para que se distraigan y aprendan jugando.

Para trabajar esta dificultad, hoy os traemos el mítico juego del dominó adaptado a los sonidos S y R.

Como ya sabéis, el dominó tiene unas normas sencillas:

  1. Mezclamos las fichas.
  2. Cada participante escoge 7 fichas sin mirar.
  3. El jugador más joven saca una pieza que sea doble (con el mismo dibujo por los dos lados).
  4. A partir de ahí, cada jugador escoge una de sus fichas poniendo el dibujo con el que coincida el que ya está en la mesa.
  5. Cuando no se tiene ninguna ficha que coincida, se roba una y, si aparece una que tenga el mismo dibujo, se pone en la mesa. Si al robar seguimos sin tener ninguna ficha que coincida, pasamos turno.
  6. El ganador será aquel jugador que consiga quedarse antes sin fichas.

El juego se compone de 28 fichas con los siguientes animales:

  • Dominó de la S: saltamontes, medusa, mosca, serpiente, salamandra, oso, mariposa.
  • Dominó de la R: perro, burro, ratón, rinoceronte, rana, reno, zorro.

Con este juego tan sencillo podemos trabajar varias cosas: por un lado, entrenaremos los sonidos S y R, pero además, podemos jugar haciendo sirenas mientras decimos el nombre del animal para rehabilitar la disfonía infantil, podemos trabajar la discriminación auditiva (¿dónde escuchas el sonido S en Saltamontes?), aumentar el vocabulario de la categoría de los animales o construir frases cada vez que nos salga un animal (por ejemplo, una frase con cada animal, una frase poniendo dos animales a la vez o una frase en plural si nos toca una carta doble).

Esperamos que os guste mucho y podéis descargarlo aquí

IMG_1314

No sé decir pla, fre, blo, gri….

Antes de Navidad, llegó una peque a la consulta que no presentaba algunos trastornos de los sonidos en los sinfones y las trabadas.

Me pareció una niña muy hábil porque en la primera entrevista estuvo muy atenta y con muchas ganas. La familia también parecía muy colaboradora y así ha sido.

Hemos trabajado con ella dos meses y ha conseguido las trabadas y los sinfones de una manera muy rápida. Ha sido muy rápido el tratamiento con ella, sus padres han colaborado un montón en casa y la generalización ha sido el proceso más corto.

Hace unos días, hicimos el último control y estamos muy contentas de poder decir que es alta.

Nuestro tratamiento ha consistido en trabajar con ella a través del juego, hemos preparado materiales motivadores para ella. También tenía una libreta con la que hacíamos ejercicios y con la que los padres trabajaban.

Siempre decimos que el trabajo en casa nos ayuda mucho pero la verdad es que agradecemos la colaboración de los familiares en nuestros tratamientos.

Captura de pantalla 2020-05-21 a las 14.01.02

Más materiales

Os dejamos en esta entrada que iremos ampliando la oca de la G que visteis en nuestro instagram.

¡Qué decís! ¿qué no sabéis de que os hablamos? Os contamos, tenemos un perfil en instagram donde colgamos materiales y ideas que vamos teniendo, además de nuestro día a día de trabajo. Por si no nos seguís todavía, es @okidilogopedia

Pues el otro día hicimos una oca del fonema /g/ para generalizar el sonido con uno de nuestros niños y para jugar de manera online con él.

Esta versión está en catalán, pero en unos días en esta misma entrada colgaremos la versión castellana. Oca G

Esperamos que os guste mucho y no olvidéis etiquetarnos en las redes si usais este material.

image0 (2)

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea.

Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión.

No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades.

Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas.

Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando.

A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual y también para poder dar pautas a otros que no optan por ella.

Las ventajas del trabajo en línea son muchas; puedes trabajar cómodamente desde el salón de casa, podemos utilizar material anticipado o compartir pantalla, podemos usar diferentes plataformas, aislarnos con cascos, movernos por la sala, etc.

Si tenéis cualquier duda podéis contactarnos por correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica, redes sociales… Queremos ayudaros así que no dudéis

Captura de pantalla 2020-01-07 a las 15.22.36

Oca de róticas

¡¡¡Feliz Año a todxs!!! ¿Cómo empezáis el año?

Por aquí, estamos trabajando desde hace días, la verdad hemos tenido poquitos días de fiesta pero contentas.

Estamos trabajando mucho con diferentes peques los fonemas róticos; tanto vibrante como simple. Y hemos creado una oca donde podemos trabajar las dos

Es cierto que la podemos usar para discriminación auditiva así como para generalizar los dos sonidos.

También podemos trabajar los dos sonidos como queramos. Os la dejamos porque creemos que es muy útil para poder trabajar

Si la descargáis y la usáis nos encantaría que nos etiquetarais en vuestras redes

Podéis descargarla aquí

descarga (1)

¡Entiendo a mi hija!

Hace unos meses llegó a consulta una niña de 3 años y seis meses con sus papás; para una valoración del habla.

Venían derivados del colegio porque no entendían a la pequeña; aunque ellos mismos en ocasiones tampoco la comprendían.

Realizamos una valoración exhaustiva con un protocolo muy completo y observamos varios trastornos de los sonidos. Para su edad debería decir más sonidos correctamente.

Nos pusimos a trabajar y observamos que era una niña muy hábil y que era muy fácil trabajar con ella.

Empezamos por el sonido que llevaba su nombre y en 3 sesiones consiguió realizarlo y generalizarlo, continuamos con la /k/ y fue en dos sesiones…., ¡madre mía! me parecía todo tan rápido…

Continuamos trabajando, y antes de verano, después de 3 meses todos los sonidos estaban adquirido. Así que decidimos dar un alta controlada y hacer control en Septiembre.

Cuando la vi, estaba tan contenta como siempre y me dijo Anna aún no me sale la r fuerte pero casi la tengo. Por edad está dentro de la normalidad, y está muy cerca de pronunciar ese sonido.

Así que decidimos con su familia que haríamos un control en Navidad porque y tendría 4 años y medio.

Sus padres están muy contentos y nosotros no podemos estar más agradecidos por todo el trabajo realizado en casa para hacer nuestro trabajo más corto.

Captura-2Bde-2Bpantalla-2B2019-04-26-2Ba-2Blas-2B16.52.38.png

Bingo R

¡Hola a todos y todas!

Hoy os traigo el material del Bingo de la R.

Hace unos días os colgué el bingo de S y después de trabajar con algunos de nuestr@s peques les gustó tanto que decidimos realizar también el de la R.

Seguro que se os ocurren mil maneras de usarlo, y a mí me encantaría verlas todas, así que no dudéis en etiquetarnos, recordad que tenemos facebook e instagram.

A mí me gusta mucho el resultado y creo que es muy práctico, porque el sonido está en diferentes posiciones y las palabras también tiene dificultades distintas.

Modo de uso más usual

Tenemos nuestras fichas en una bolsa y cada uno tiene un cartón; además cada uno dispone de 15 fichas para poder tapar las imágenes que van saliendo.

Cada uno de nosotros sin mirar, saca una ficha decimos la palabra, y buscamos en nuestro cartón. Si la tenemos la tapamos sino esperamos al resto, y así sucesivamente.

Una vez tenemos una línea en horizontal gritamos línea, así como una vez completado el cartón, decimos BINGO y comprobamos que todas sean correctas, repitiendo las palabras que tenemos.

DESCARGAR AQUÍ EN ESPAÑOL

DESCARGAR AQUÍ EN CATALÁN

1BCF7EB0-BE5A-4D90-ADD9-C2FC1F453C38.jpg

Bingo S

¡Hola chicxs! Os traigo un nuevo material que seguro habéis visto por las redes sociales.

Estamos trabajando con muchos y muchas peques que tienen dificultades con este fonema y por eso intentamos buscar siempre materiales diferentes, hay muchos por las redes pero esta vez se me ha ocurrido uno diferente para trabajar con mis pacientes.

Este material es el bingo de la S, y está elaborado en catalán y español porque en la consulta hay de todo y a veces algunas palabras no sirven para los dos idiomas.

Además hay palabras de diferentes dificultad y con el sonido en diferentes posiciones. Podéis usarlo como queráis, repitiendo, denominando….

Nosotras lo usamos de las diversas maneras que se nos ocurren en el momento de la sesión o previamente o incluso con las ideas de los pacientes.

Nuestras fichas están cortadas en forma de galleta porque nuestra troqueladora grande es así de molona…..😝😝😝

Modo de uso más usual

Tenemos nuestras fichas en una bolsa y cada uno tiene un cartón; además cada uno dispone de 15 fichas para poder tapar las imágenes que van saliendo. Cada uno de nosotros sin mirar, saca una ficha decimos la palabra, y buscamos en nuestro cartón. Si la tenemos la tapamos sino esperamos al resto, y así sucesivamente. Una vez tenemos una línea en horizontal gritamos línea, así como una vez completado el cartón, decimos BINGO y comprobamos que todas sean correctas, repitiendo las palabras que tenemos. Si lo descargáis y nos etiquetáis con vuestros usos seremos muy felices 😄😄;

si hacéis click AQUÍ, podéis ver nuestro instagram

BINGO PARA DESCARGAR EN CATALÁN

BINGO PARA DESCARGAR EN ESPAÑOL

oca-2Btr.png

¿Por qué no se decir cuatro?

 

Hoy estamos muy contentos, porque venimos a contaros un caso con el que hemos trabajo estos tres últimos meses. En Enero nos hemos despedido de este caso con mucha pena pero él estaba muy contento porque por fin podía decir cuatro.

Este pequeño llegó al centro la última semana de Octubre para realizar una valoración. Ya que él mismo preguntó: ¿por qué no sé decir cuatro?

El colegio se lo había comentado pero los padres decidieron esperar un poco.

Nosotros realizamos la valoración de este caso y observamos que su  problemática sólo era con los grupos consonánticos, no presentaba ningún trastorno más de los sonidos.

En la valoración vimos algunas cosas de su dentición pero ya estaban en contacto con el dentista, así que no nos preocupamos.

Este caso venía una vez a la semana con nosotros, el resto de días realizaban ejercicios en casa. Al principio, durante las tres primeras sesiones nos costó realizar las actividades preparadas ya que es un niño muy tímido, pero después fue un rayo.

Le dimos un truco muy rápido y realizamos diferentes juegos juntos, por ejemplo una oca donde eligió las palabras  y un memory con diferentes imágenes que nos ayudaban a producir esos sonidos.

Los primeros que salieron fueron gr, cr, y después de un mes y medio empezaron a salir las dr y tr que eran las que más le preocupaban.


El primer día que le salieron se puso súper contento, tendríais que haber visto su carita, salió de la consulta diciendo palabras. Su mami nos contó que fue todo el camino diciendo todas las palabras que se le ocurrían.

El siguiente mes ha sido para generalizar y hacer un poquito de control.

Ahora mismo está de alta pero lo veremos en unos meses para hacer un control y dar el alta definitiva.