No sé decir pla, fre, blo, gri….

Antes de Navidad, llegó una peque a la consulta que no presentaba algunos trastornos de los sonidos en los sinfones y las trabadas. Me pareció una niña muy hábil porque en la primera entrevista estuvo muy atenta y con muchas ganas. La familia también parecía muy colaboradora y así ha sido. Hemos trabajado con ella dos meses y ha conseguido las trabadas y los sinfones de una manera muy rápida. Ha sido muy rápido el tratamiento con ella, sus padres han colaborado un montón en casa y la generalización ha sido el proceso más corto. Hace unos días, hicimos el último control y estamos muy contentas de poder decir que es alta. Nuestro tratamiento ha consistido en trabajar con ella a través del juego, hemos preparado materiales motivadores para ella. También tenía una libreta con la que hacíamos ejercicios y con la que los padres trabajaban. Siempre decimos que el trabajo en casa nos ayuda mucho pero la verdad es que agradecemos la colaboración…

Sin comentarios

¡Entiendo a mi hija!

Hace unos meses llegó a consulta una niña de 3 años y seis meses con sus papás; para una valoración del habla. Venían derivados del colegio porque no entendían a la pequeña; aunque ellos mismos en ocasiones tampoco la comprendían. Realizamos una valoración exhaustiva con un protocolo muy completo y observamos varios trastornos de los sonidos. Para su edad debería decir más sonidos correctamente. Nos pusimos a trabajar y observamos que era una niña muy hábil y que era muy fácil trabajar con ella. Empezamos por el sonido que llevaba su nombre y en 3 sesiones consiguió realizarlo y generalizarlo, continuamos con la /k/ y fue en dos sesiones...., ¡madre mía! me parecía todo tan rápido... Continuamos trabajando, y antes de verano, después de 3 meses todos los sonidos estaban adquirido. Así que decidimos dar un alta controlada y hacer control en Septiembre. Cuando la vi, estaba tan contenta como siempre y me dijo Anna aún no me sale la r fuerte pero casi…

Sin comentarios

¿Por qué no se decir cuatro?

  Hoy estamos muy contentos, porque venimos a contaros un caso con el que hemos trabajo estos tres últimos meses. En Enero nos hemos despedido de este caso con mucha pena pero él estaba muy contento porque por fin podía decir cuatro.Este pequeño llegó al centro la última semana de Octubre para realizar una valoración. Ya que él mismo preguntó: ¿por qué no sé decir cuatro? El colegio se lo había comentado pero los padres decidieron esperar un poco.Nosotros realizamos la valoración de este caso y observamos que su  problemática sólo era con los grupos consonánticos, no presentaba ningún trastorno más de los sonidos. En la valoración vimos algunas cosas de su dentición pero ya estaban en contacto con el dentista, así que no nos preocupamos.Este caso venía una vez a la semana con nosotros, el resto de días realizaban ejercicios en casa. Al principio, durante las tres primeras sesiones nos costó realizar las actividades preparadas ya que es un niño muy tímido, pero…

Sin comentarios

¿Tendré voz después de una operación de cuerdas?

El caso que os voy a contar; vino derivado por un otorrino con el que suelo trabajar, el Dr. Tornero, buenísimo en su trabajo y en el trato con pacientes. El caso es que me llamó para comentarme el caso de un señor de 61 años al que había intervenido de las cuerdas vocales; había tenido que realizar una cordectomía láser in situ de la CVI y le había tenido que tocar mucho. Después del reposo vocal, empezamos nuestra trabajo con él, eso fue a finales de Junio del 2018. El pronóstico era que recuperaría voz, pero que su voz no sería la misma y tenía muchas opciones de sinequia en cuerdas. Mi trabajo ha consistido en hacerlo consciente que tenemos que usar la voz de manera diferente para conseguir que todo salga como esperábamos y que no hubiera sinequia. He trabajado con él durante 3 meses y hemos conseguido una voz muy parecida a la que tenía antes de la operación, y de…

Sin comentarios

R imposible

Un día apareció en nuestra consulta una mamá con su hijo, que llevaba dos años en un centro para pronunciar la r, después del verano se dieron cuenta que su hijo trabajaba con una psicopedagoga y no con una logopeda. Así que decidieron venir a nuestro centro. hicimos una valoración y comprobamos que no había problemas de lenguaje, como les habían insinuado y que sólo se trataba de un trastorno del sonido. Así que empezamos a trabajar con él, una vez por semana con nuestros ejercicios y con pautas en casa. Punto y modo con sonido, sílabas, palabras, frases.... Hicimos ejercicios con el z-vibe. Buscamos la aproximante, después la vibración y de repente un día después de 4 meses de trabajo, con navidades y otras fiestas en medio, el niño de 7 años me mira y me dice: "Anna, ¿tengo que poner la lengua aquí y vibrar así?" Y apareció el sonido, se puso tan contento. Me decía he practicado mucho en casa, y…

Sin comentarios

Nódulos resistentes

Hace algunos años, acudió una chica a la consulta con unos nódulos en las cuerdas vocales. Era una maestra que estaba muy agobiada y estresada porque le repercutía mucho en su vida laboral y social. Acudía un poco desesperada ya que llevaba 3 años realizando sesiones de logopedia y no sabía que hacer por qué los nódulos no desaparecían, y ella no quería pasar por quirófano, pero tampoco quería seguir realizando sesiones, y llegó a mí cansada y agotada, así que hice un trato, le ofrecí que me diera 4 meses, una vez a la semana 30 minutos y si nada cambiaba podía abandonar el tratamiento y no hablar bien de mí. No podía devolverle el dinero porque venía por mutua. Ella se decidió y acudió a todas visitas, realizó los ejercicios en casa y en menos de 3 meses la derive de nuevo al otorrino, porque su voz estaba mejor y ella se sentía y se oía mejor. Y cuál fue su sorpresa…

Sin comentarios