Juego nuevo: Familias

Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que uno de los juegos que tiene más tirón y que gusta más a los niños (y no tan niños) es el juego de las familias. En Okidi decidimos buscar imágenes de animales que tuviesen una mamá, un papá, un hijo y una hija, pero fue demasiado complicado de encontrar. Así que decidimos que, si quieres tener las cosas bien hechas, no hay nada como hacerlas uno mismo, así que nos pusimos manos a la obra y dibujamos, a partir de plantillas, cada carta del juego, buscando animales que tuviesen el sonido R. Pero, ¿cómo se juega a las famosas familias? Aquí os presentamos las normas para que podáis jugar: Se reparten 5 cartas a cada jugador y el resto se colocan apiladas boca abajo sobre la mesa.Los jugadores colocan sus cartas en orden familiar y si algún jugador ya tiene una familia completa la coloca boca arriba frente a él.El jugador más joven comienza a preguntar.El jugador 1 pide…

Sin comentarios

Juego nuevo: Domino

Las dificultades para pronunciar los sonidos S y R son problemas que hoy en día afectan a muchos niños. La ininteligibilidad que este hecho provoca hace que muchas veces el propio niño se sienta incómodo hablando con los adultos o con otras personas cercanas a su edad, ya que siente que no se le entiende o que es diferente a los demás. Sin embargo, tratar de solucionar las dificultades con los sonidos del habla puede hacerse tedioso para los pequeños si no tenemos recursos para que se distraigan y aprendan jugando. Para trabajar esta dificultad, hoy os traemos el mítico juego del dominó adaptado a los sonidos S y R. Como ya sabéis, el dominó tiene unas normas sencillas: Mezclamos las fichas.Cada participante escoge 7 fichas sin mirar.El jugador más joven saca una pieza que sea doble (con el mismo dibujo por los dos lados).A partir de ahí, cada jugador escoge una de sus fichas poniendo el dibujo con el que coincida el que…

Sin comentarios

Juego de construcción

El juego de construcción aparece a partir del año de vida, cuando el niño tiene una noción de los que quiere hacer y cómo lo quiere hacer, desarrollan el concepto de intención, y va evolucionado a medida que crecemos. Al principio es un juego simple, con materiales que un niño de 12 meses pueda manipular, como puzzles de encajes sencillos o bloques grandes, poco a poco aumenta su complejidad, tanto en los materiales utilizados como a nivel cognitivo, como crear torres aumentado el número de pisos, construcciones en equilibrio o estructuras basadas en pilares. Evolución del juego de construcción Primera etapa. A los 12 meses Los niños se dedican a manipular los objetos. Con los bloques o cubos juegan a meter uno dentro de otro, a apilarlos y después tirarlos. En esta etapa el objetivo es perfeccionar la acción, aprendiendo su tamaño, los colores y relacionarlos entre sí.  Segunda etapa. Entre los 18 meses y los 3 años El niño va adquiriendo destreza motora…

Sin comentarios

Juego simbólico

“El niño que juega aprende a conocerse, a entender el entorno y a relacionarse con los demás mientras se divierte” El juego simbólico consiste en representar situaciones ficticias como si estuvieran pasando de verdad, los niños se convierten en personajes y los objetos cobran vida a su imaginación. Pasan de los hechos reales a los imaginarios, creando historias y roles del mundo que les rodea. El niño debe ser capaz de imitar situaciones de la vida diaria y ponerse en el lugar de otro. En definitiva, el niño juega a "hacer como si...". Empieza hacia los 2 años, cuando entramos en la etapa preopracional y dejamos atrás la etapa sensoriomotora. Como se explicó en la entrada del blog anterior, desde que nacemos hasta los años comprendemos el mundo a partir de nuestras interacciones motoras y sensoriales. A partir de entonces, y hasta los 6/7 años, la imaginación y el lenguaje juegan un papel importante, pensamos a partir de imágenes concretas para entender el mundo, es…

Sin comentarios