¿Cómo ayudar a gestionar los enfados de los peques?

El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enojo se vuelve destructivo. ¿Cómo ayudar a los más pequeños a llevar esta emoción? El enfado puede suponer para los niños problemas con la familia y los compañeros, y puede repercutir en el rendimiento escolar. Al igual que otras emociones, el enfado va acompañado de cambios fisiológicos; tanto la frecuencia cardíaca como la presión arterial pueden aumentar. El enojo puede deberse tanto a hechos internos como externos. Un niño, por ejemplo, puede enojarse porque siente que sus dibujos  no son tan buenos (interno), o bien porque un amigo lo ha empujado (externo). La manera natural de expresar el enojo consiste en responder de forma agresiva. Es la respuesta intuitiva ante la percepción de amenazas físicas o verbales. Sin embargo, responder agresivamente a cada situación de amenaza no es sano ni seguro . La violencia acarrea problemas sociales, dificultades con la familia y un daño físico o emocional.…

Sin comentarios

Yo y los demás. Yo, con los demás

En la vida cotidiana estamos continuamente interactuando con otras personas. Así creamos vínculos y lazos que nos ayudan a formar parte del grupo y de la sociedad. Actuamos y reaccionamos en relación a los otros, pero no de cualquier manera, sino según unas pautas de comportamiento que nos indican cómo actuar en las diferentes situaciones de nuestra vida. Su observación y la repetición en sociedad es lo que nos permite aprender-las e internalizarlas para que cuando se produzca una u otra situación, no estemos desprevenidos y sepamos cómo actuar de acuerdo a lo que la sociedad espera de nosotros. Los niños y niñas con TEA tienen alterada la capacidad para comprender las reglas sociales, teniendo dificultades en entender a las personas; sus intenciones, sus estados emocionales, y su mundo mental. Esto hace que estos niños tengan una peculiar manera de relacionarse. Estilos de interacción en los niños y niñas con TEA Reservados Son los niños y niñas que suelen estar en soledad. Tienden a…

Sin comentarios

Confinamiento: oportunidad y reto

Estamos viviendo una situación mundial sin precedentes, llena de incógnitas y desconcierto para todos. Es normal el aumento del estrés durante este periodo, el flujo constante de noticias y de imágenes que recibimos en los diferentes medios de comunicación produce un gran efecto tanto en adultos como en los más pequeños de la casa.  ¿Cómo afecta al estado de ánimo? El cambio en la rutina, unidos al aburrimiento y el aislamiento pueden producir que en los más pequeños se observe un aumento de rabietas, malas contestaciones, desobediencia, así como una mayor cantidad de peleas, especialmente entre hermanos. Es normal que en este tiempo los niños aumenten las disputas y el roce con sus familiares debido a la falta de contacto con otros compañeros y la gran cantidad de tiempo que pasan con las mismas personas. Somos seres que necesitamos contacto, relacionarnos. Por suerte, la tecnología actual nos permite no desconectarnos por completo de nuestros seres más cercanos. Haced video-llamadas con familiares y con amigos. Dejad un…

Sin comentarios

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea. Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión. No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades. Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas. Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando. A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual…

Sin comentarios

Tornada a l’escola

Però els primers dies no. Que podem fer nosaltres? En primer lloc i el més important és estar atents. Estar atents no vol dir intervenir, ni ser xafarders. Vol dir fixar-nos en com la nostra criatureta surt de casa, si té ganes d’anar o no al col·legi, com torna, si torna enfadat o malhumorat, o torna i ens explica moltes coses... Estar atents vol dir anar recollint pistes i proves que ens anirà deixant abans que fem res. Perquè els infants estan nerviosos els primers dies de col·legi i, perquè negar-ho, mares, pares i famílies també. I hem d’estar alerta, perquè no podem traspassa’ls-hi el nostre malestar. En cas que sospitem que ho pot estar passant malament, en un moment familiar agradable, podem fer preguntes que ens acostin al seu malestar. Parlar que els inicis són complicats, que tots els alumnes deuen estar més o menys igual.. . Sovint ens agradaria que els nostres fills i filles vinguessin amb un descodificador que ens pogués…

Sin comentarios

Sobre la identitat

Com es construeix una identitat? Qui sóc, com sóc, com em veuen les altres persones? Qui més qui menys, alguna vegada tothom s’ha fet aquestes preguntes. La resposta no és fàcil ni simple, però ens permetrem un espai de reflexió per aclarir algunes temes al voltant de la identitat, i quins agents influeixen alhora de construir-la. J o, sóc jo, perquè no sóc tu. Quan la mare està embarassada del fill, units pel cordó umbilical, on acaba la mare i on comença el fill? Es nodreix de la mare i es relaciona amb el món a través de la mare. Per tant, sobretot als primers mesos de vida, no està gens clar que és el Jo (mare) i que és el tu (fill). Aquest procés de diferenciació jo-tu comença en els últims moments de l’embaràs, però és quan es talla el cordó umbilical el moment on tenim dos individus clarament diferenciats. La diferència on comença un i on acaba l’altre és clara. Però seria…

Sin comentarios