Juego nuevo: Familias

Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que uno de los juegos que tiene más tirón y que gusta más a los niños (y no tan niños) es el juego de las familias. En Okidi decidimos buscar imágenes de animales que tuviesen una mamá, un papá, un hijo y una hija, pero fue demasiado complicado de encontrar. Así que decidimos que, si quieres tener las cosas bien hechas, no hay nada como hacerlas uno mismo, así que nos pusimos manos a la obra y dibujamos, a partir de plantillas, cada carta del juego, buscando animales que tuviesen el sonido R. Pero, ¿cómo se juega a las famosas familias? Aquí os presentamos las normas para que podáis jugar: Se reparten 5 cartas a cada jugador y el resto se colocan apiladas boca abajo sobre la mesa.Los jugadores colocan sus cartas en orden familiar y si algún jugador ya tiene una familia completa la coloca boca arriba frente a él.El jugador más joven comienza a preguntar.El jugador 1 pide…

Sin comentarios

Juego nuevo: Domino

Las dificultades para pronunciar los sonidos S y R son problemas que hoy en día afectan a muchos niños. La ininteligibilidad que este hecho provoca hace que muchas veces el propio niño se sienta incómodo hablando con los adultos o con otras personas cercanas a su edad, ya que siente que no se le entiende o que es diferente a los demás. Sin embargo, tratar de solucionar las dificultades con los sonidos del habla puede hacerse tedioso para los pequeños si no tenemos recursos para que se distraigan y aprendan jugando. Para trabajar esta dificultad, hoy os traemos el mítico juego del dominó adaptado a los sonidos S y R. Como ya sabéis, el dominó tiene unas normas sencillas: Mezclamos las fichas.Cada participante escoge 7 fichas sin mirar.El jugador más joven saca una pieza que sea doble (con el mismo dibujo por los dos lados).A partir de ahí, cada jugador escoge una de sus fichas poniendo el dibujo con el que coincida el que…

Sin comentarios

Novedades de material

En estos días de confinamiento, nuestra creatividad se ha venido arriba, jajaja A lo mejor es porque tenemos más tiempo, y nuestras ideas van apareciendo y ejecutándose en ratos en los que no hacemos teletrabajo o sesiones virtuales. Os dejamos algunas sopas de letras, están en catalán pero en breve las subiremos también en español. Las sopas de letras que encontraréis en este post son una con palabras de r floja, vibrante simple, otra con palabras con s y otra de palabras variadas. Además encontraréis algunos de los juegos que hemos realizado, de buscar palabras con g escondidas y palabras con r fuerte escondidas así como buscar los dinosaurios escondidos Esperamos que os gusten y en breve los subimos también en español Os dejo aquí todos los enlaces: Buscar dinosaurios Buscar palabras con G Buscar palabras con R Sopa de letras Sopa de letras de S Sopa de letras con R floja

Sin comentarios

Oca de róticas

¡¡¡Feliz Año a todxs!!! ¿Cómo empezáis el año? Por aquí, estamos trabajando desde hace días, la verdad hemos tenido poquitos días de fiesta pero contentas. Estamos trabajando mucho con diferentes peques los fonemas róticos; tanto vibrante como simple. Y hemos creado una oca donde podemos trabajar las dos Es cierto que la podemos usar para discriminación auditiva así como para generalizar los dos sonidos. También podemos trabajar los dos sonidos como queramos. Os la dejamos porque creemos que es muy útil para poder trabajar Si la descargáis y la usáis nos encantaría que nos etiquetarais en vuestras redes Podéis descargarla aquí

6 comentarios

Bingo R

¡Hola a todos y todas! Hoy os traigo el material del Bingo de la R. Hace unos días os colgué el bingo de S y después de trabajar con algunos de nuestr@s peques les gustó tanto que decidimos realizar también el de la R. Seguro que se os ocurren mil maneras de usarlo, y a mí me encantaría verlas todas, así que no dudéis en etiquetarnos, recordad que tenemos facebook e instagram. A mí me gusta mucho el resultado y creo que es muy práctico, porque el sonido está en diferentes posiciones y las palabras también tiene dificultades distintas. Modo de uso más usual Tenemos nuestras fichas en una bolsa y cada uno tiene un cartón; además cada uno dispone de 15 fichas para poder tapar las imágenes que van saliendo. Cada uno de nosotros sin mirar, saca una ficha decimos la palabra, y buscamos en nuestro cartón. Si la tenemos la tapamos sino esperamos al resto, y así sucesivamente. Una vez tenemos una…

Sin comentarios

R imposible

Un día apareció en nuestra consulta una mamá con su hijo, que llevaba dos años en un centro para pronunciar la r, después del verano se dieron cuenta que su hijo trabajaba con una psicopedagoga y no con una logopeda. Así que decidieron venir a nuestro centro. hicimos una valoración y comprobamos que no había problemas de lenguaje, como les habían insinuado y que sólo se trataba de un trastorno del sonido. Así que empezamos a trabajar con él, una vez por semana con nuestros ejercicios y con pautas en casa. Punto y modo con sonido, sílabas, palabras, frases.... Hicimos ejercicios con el z-vibe. Buscamos la aproximante, después la vibración y de repente un día después de 4 meses de trabajo, con navidades y otras fiestas en medio, el niño de 7 años me mira y me dice: "Anna, ¿tengo que poner la lengua aquí y vibrar así?" Y apareció el sonido, se puso tan contento. Me decía he practicado mucho en casa, y…

Sin comentarios

Rotacismo

Qué es el rotacismo?¿Qué puede significar esta palabra tan extraña?¿Tiene algo extraño mi hij@? Pues no, no es nada grave. Simplemente es una mala pronunciación de un sonido concreto que es la r; puede ser la vibrante múltiple, fuerte, o vibrante simple, floja. Para pronunciar este sonido se necesita precisión y control motor de la lengua. Nosotros recomendamos hacer una serie de ejercicios en casa para poder potenciar nuestro trabajo en casa. Algunos ejercicios suelen ser de discriminación auditiva, para que note la diferencia entre el sonido que produce y el que debería. Ejemplo: R-r: parra-para; corral-coral; carreta-careta R-G: sierra- siega; rata-gata; carreta-cagueta Y todas las que se os ocurran, tanto en catalán como en castellano También realizamos ejercicios con el sonido y vocales, sílabas... Además de un bombardeo auditivo. Y también hacemos material o buscamos material con juegos que nos puedan ayudar, como éste, pero también tenemos ocas, dominós, familias... Este juego está en el libro de Dolors Gispert i Lurdes Ribas, que…

Sin comentarios