Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea. Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión. No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades. Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas. Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando. A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual…

Sin comentarios

¿Tendré voz después de una operación de cuerdas?

El caso que os voy a contar; vino derivado por un otorrino con el que suelo trabajar, el Dr. Tornero, buenísimo en su trabajo y en el trato con pacientes. El caso es que me llamó para comentarme el caso de un señor de 61 años al que había intervenido de las cuerdas vocales; había tenido que realizar una cordectomía láser in situ de la CVI y le había tenido que tocar mucho. Después del reposo vocal, empezamos nuestra trabajo con él, eso fue a finales de Junio del 2018. El pronóstico era que recuperaría voz, pero que su voz no sería la misma y tenía muchas opciones de sinequia en cuerdas. Mi trabajo ha consistido en hacerlo consciente que tenemos que usar la voz de manera diferente para conseguir que todo salga como esperábamos y que no hubiera sinequia. He trabajado con él durante 3 meses y hemos conseguido una voz muy parecida a la que tenía antes de la operación, y de…

Sin comentarios

Nódulos resistentes

Hace algunos años, acudió una chica a la consulta con unos nódulos en las cuerdas vocales. Era una maestra que estaba muy agobiada y estresada porque le repercutía mucho en su vida laboral y social. Acudía un poco desesperada ya que llevaba 3 años realizando sesiones de logopedia y no sabía que hacer por qué los nódulos no desaparecían, y ella no quería pasar por quirófano, pero tampoco quería seguir realizando sesiones, y llegó a mí cansada y agotada, así que hice un trato, le ofrecí que me diera 4 meses, una vez a la semana 30 minutos y si nada cambiaba podía abandonar el tratamiento y no hablar bien de mí. No podía devolverle el dinero porque venía por mutua. Ella se decidió y acudió a todas visitas, realizó los ejercicios en casa y en menos de 3 meses la derive de nuevo al otorrino, porque su voz estaba mejor y ella se sentía y se oía mejor. Y cuál fue su sorpresa…

Sin comentarios

Tener una voz sana

Muchos pacientes que llegan a la consulta con problemas de voz, nos suelen preguntar que es tener una voz sana o cómo tener una voz sana. Pues con este post voy a daros algunos consejos para ello.   Aunque empezaré diciendo que cuando los períodos de disfonía sean largos, siempre es recomendable ir al otorrino para descartar cualquier patología, los logopedas no sólo hacemos reeducaciones para personas con patología, también lo hacemos sin patología para prevenir. Incluso en ocasiones algunos logopedas, nos encargamos de realizar cursos a diferentes empresas para prevenir los trastornos de voz.  Una buena higiene vocal consiste en tener unos buenos hábitos a nivel de alimentación, entorno y salud:  - Evitar el tabaco - Evitar los excesos de alcohol y cafeina - Evitar el carraspeo - Evitar los susurros - Evitar gritar - Mantener una buena postura corporal - Beber mucha agua....  En algunas páginas web encontráreis muchos consejos de que no tenéis que hacer, pero es muy complicado evitar tantas cosas…

2 comentarios

Disfonias infantiles

Hoy quiero explicar que son disfonías infantiles y sus causas. Una disfonía es una alteración de las cualidades acústicas de la voz, sea por la presencia o no de lesiones que lo justifiquen. Las lesiones pueden ser diversas pero eso lo expondré más adelante. Normalmente las disfonías suelen ser de corta duración y están asociadas a estados gripales o excesos vocales en diferentes situaciones. Por eso en muchas ocasiones, los padres no se dan cuenta de los problemas de voz de sus hijos. Normalmente suelen percatarse los profesores de música, maestras... Cuando llega un niño o niña derivado por el ORL, suele decirnos cuál es la lesión que tiene si es que fuera el caso. A partir de ahí nosotros realizamos una historia clínica y una exploración de la voz del niño o la niña. Observamos su voz hablada, su voz cantada, cómo grita, cómo proyecta. También averiguamos su tono fundamental, su tiempo máximo de fonación y de espiración. Además de observar su postura…

Sin comentarios