Captura de pantalla 2020-04-19 a las 11.43.05

Ya tenemos nuevos materiales

Recordad que subimos unos materiales hace poco en catalán y para que todos podáis contar con ellos, los hemos realizado también en español.

Os dejamos los materiales que subimos también en español para que podáis descargarlos

Recordad que nos encantará que nos dejéis vuestros comentarios en las redes sociales o que nos etiqueteis cuando los useis.

Os dejamos los enlaces

Buscar los dinosaurios

Sopa de letras

Sopa de letras con S

Sopa de letras con R floja

Crucigrama con imágenes de R

Captura de pantalla 2020-04-18 a las 16.31.23

Novedades de material

En estos días de confinamiento, nuestra creatividad se ha venido arriba, jajaja

A lo mejor es porque tenemos más tiempo, y nuestras ideas van apareciendo y ejecutándose en ratos en los que no hacemos teletrabajo o sesiones virtuales.

Os dejamos algunas sopas de letras, están en catalán pero en breve las subiremos también en español.

Las sopas de letras que encontraréis en este post son una con palabras de r floja, vibrante simple, otra con palabras con s y otra de palabras variadas.

Además encontraréis algunos de los juegos que hemos realizado, de buscar palabras con g escondidas y palabras con r fuerte escondidas así como buscar los dinosaurios escondidos

Esperamos que os gusten y en breve los subimos también en español

Os dejo aquí todos los enlaces:

Buscar dinosaurios

Buscar palabras con G

Buscar palabras con R

Sopa de letras

Sopa de letras de S

Sopa de letras con R floja

Captura-de-pantalla-2020-03-24-a-las-16.38.44

Hacer frente al confinamiento

Hoy que hace 15 días que permanecemos en nuestras casas, teletrabajando, cuidando de los peques las 24h del día, ahora que tal vez podemos empezar a notar que se nos acaban las ideas… y también la paciencia. Desde Okidi os traemos una guía con diferentes materiales que os pueden ser de utilidad para hacer frente al confinamiento, con recursos e ideas tanto para los peques como para los papás. En ella podréis encontrar:

Para adultos

  • Libros gratuitos que os pueden ayudar a hacer más ameno estos días en casa.
  • Deporte para poder continuar manteniéndonos activos. El deporte nos ayuda fisicamente pero también tiene un gran poder para poder descargar la mente y las tensiones que la situación y el día a día nos puedan estar afectando.
  • Mindfulness para poder parar y centrarnos en el aquí y ahora.

Para niños

  • Cuentos para poder explicar, hablar y entender sobre el coronavirus.
  • Material educativo. Recordad que en el anterior artículo os explicábamos que mantener la rutina es esencial y hay que continuar potenciando nuestras habilidades.
  • Midfulness para que los peques también tomen conciencia del momento, del aquí y ahora.
  • Aplicaciones sobre emociones para que a partir de aquí puedan expresar sus inquietudes y ansiedades que en este momento se puedan estar desarrollando. Jugando puede ser una buena manera de trabajarlo desde casa.
  • Deportes para que los más peques de la casa puedan descargar toda esa energía que llevan en su interior.

Para toda la familia

También encontrareis toda una serie de material que os puede ser de ayuda para pasar momentos en familia a través de experimentos, manualidades, juegos o películas.

Con esto solo me queda recordaros que desde Okidi estamos a vuestra disposición en estos momentos tan sensibles y espero que el material os sea de gran ayuda.

https://www.symbaloo.com/mix/okidirecursoshttps://www.symbaloo.com/mix/okidirecursos

Ilustración_sin_título-6-1

Confinamiento: oportunidad y reto

Estamos viviendo una situación mundial sin precedentes, llena de incógnitas y desconcierto para todos. Es normal el aumento del estrés durante este periodo, el flujo constante de noticias y de imágenes que recibimos en los diferentes medios de comunicación produce un gran efecto tanto en adultos como en los más pequeños de la casa. 

¿Cómo afecta al estado de ánimo?

El cambio en la rutina, unidos al aburrimiento y el aislamiento pueden producir que en los más pequeños se observe un aumento de rabietas, malas contestaciones, desobediencia, así como una mayor cantidad de peleas, especialmente entre hermanos.

Es normal que en este tiempo los niños aumenten las disputas y el roce con sus familiares debido a la falta de contacto con otros compañeros y la gran cantidad de tiempo que pasan con las mismas personas. Somos seres que necesitamos contacto, relacionarnos. Por suerte, la tecnología actual nos permite no desconectarnos por completo de nuestros seres más cercanos. Haced video-llamadas con familiares y con amigos. Dejad un rato para que se diviertan con juegos online que les permitan interaccionar, sobre todo aquellos en los que puedan hablar y escuchar sus voces, incluso aquellos que permitan verse. ¡Aprovechad estas herramientas!

Además, es muy importante no olvidar que los niños también tienen sus preocupaciones y miedos frente a esta situación. Debemos darles un espacio de comunicación, sin saturarlos de toda la información. Todo en su justa medida. Dejar de estar pendiente las 24 horas del día de las noticias ayudará tanto a los más pequeños como a los mayores. Debemos poder desconectar y vivir de la forma más saludable esta situación. En muchos casos, sus miedos y preocupaciones pueden ser expresados a partir de pesadillas o dificultades en el sueño.

¿Qué podemos hacer los papás?

Comprensión y escucha activa 🗣👂🏼

Será importante que seamos comprensivos dentro de esta difícil situación y podamos ser capaces de incluir a los más pequeños para que puedan ser conscientes y partícipes de lo que estamos viviendo. Su acogida será la mejor manera de calmarlos. Darles el espacio y la escucha de que puedan transmitir sus miedos y preguntar sobre la situación. Muchos no entenderán porque no pueden ir al cole, porque no pueden salir al parque o tal vez están preocupados por sus abuelos. Maneras en las que podéis trabajar estos sentimientos desde casa es a partir del juego. La plastelina y los dibujos pueden ser unos grandes aliados en estos momentos. En los próximos días también podréis encontrar en el blog un juego de emociones en familia que también os podrá permitir trabajar estos sentimientos.

Mantener la rutina 📚

El hecho de que los peques ahora no vayan al colegio y no realicen las actividades extraescolares habituales produce un aumento de estrés. La rutina ayuda a mantener una estabilidad y tranquilidad en los niños y por ello es importante que, en la medida de lo posible, podamos mantenerla. Por ejemplo, igual que muchos papás continúan trabajando desde casa, también podemos hacer lo mismo con los más pequeños. Establecer un calendario con horarios, levantarse temprano y aprovechar el rato que papá o mamá trabaja para ellos poder realizar los deberes del cole. 

Mantenerse activo ⚽️🧘🏼‍♀️🧘🏼‍♂️🏀

Además, sabemos que los peques de la casa están llenos de energía y en estos momentos es muy difícil poder canalizarla. Muchos de nuestros niños realizaban millones de actividades extraescolares y estando dentro de casa sentimos que van a estallar. Para ello es importante que puedan continuar realizando, en la medida de lo posible, ejercicios que anteriormente realizaban. Vivimos en la era digital y esto nos está ofreciendo un abanico de posibilidades que nos ayudan a hacer frente a esta situación. Existen diferentes plataformas como YouTube en las que podréis encontrar muchos ejercicios para que los pequeños puedan hacer deporte. También os aconsejo poder buscar actividades de yoga para niños, con las que podréis pasar un buen momento en el que canalizar toda la energía contenida y poder relajaros en familia.

Aprovechar la oportunidad 👧🏼👦🏻

Finalmente, demos la vuelta a esta situación y valoremos aquellos aspectos positivos que puede proporcionarnos. En el día a día muchas veces nos quejamos de no tener tiempo, de no poder aprovechar de la maravillosa época de cuando los niños son pequeños, sentimos que nos perdemos muchas cosas de ellos y ahora puede ser un gran momento para aprovecharla.

Aquí os dejo algunas ideas de actividades que podéis realizar en familia:

  • Juegos de mesa🎲. Qué mejor que una tarde en familia jugando, a las cartas, mímica…
  • Hacer postres🧁. Convertid a los pequeños en vuestros pinches de cocina, que ayuden a crear la masa, hacer forma a las galletas… puede ser un momento muy divertido.
  • Videojuegos🎮. Tal vez este puede ser el momento de que vuestros hijos os enseñen a jugar al Fortnite, o tal vez aprovechar para sacar el singstar y cantar unas canciones en familia.
  • Cine en familia🎞. Podéis plantear que cada uno de los miembros de la familia escoja una película e ir viendo día a día la seleccionada por cada miembro.

Desde estas líneas únicamente me queda despedirme y desearles lo mejor, no sin antes recordar que los pequeños de casa también hoy son los héroes que nos pueden hacer salir más pronto de esta situación, por tanto, contemos con ellos y démosle ese papel protagonista que se merecen.

Un saludo para todos y desde casa seguimos en contacto. ¡QUÉDATE EN CASA!

image0 (2)

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea.

Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión.

No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades.

Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas.

Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando.

A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual y también para poder dar pautas a otros que no optan por ella.

Las ventajas del trabajo en línea son muchas; puedes trabajar cómodamente desde el salón de casa, podemos utilizar material anticipado o compartir pantalla, podemos usar diferentes plataformas, aislarnos con cascos, movernos por la sala, etc.

Si tenéis cualquier duda podéis contactarnos por correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica, redes sociales… Queremos ayudaros así que no dudéis

Captura de pantalla 2020-01-07 a las 15.22.36

Oca de róticas

¡¡¡Feliz Año a todxs!!! ¿Cómo empezáis el año?

Por aquí, estamos trabajando desde hace días, la verdad hemos tenido poquitos días de fiesta pero contentas.

Estamos trabajando mucho con diferentes peques los fonemas róticos; tanto vibrante como simple. Y hemos creado una oca donde podemos trabajar las dos

Es cierto que la podemos usar para discriminación auditiva así como para generalizar los dos sonidos.

También podemos trabajar los dos sonidos como queramos. Os la dejamos porque creemos que es muy útil para poder trabajar

Si la descargáis y la usáis nos encantaría que nos etiquetarais en vuestras redes

Podéis descargarla aquí

b41797da-d338-433a-ace8-24ea9d92ca4c

Serpientes y Escaleras

¡¡¡Buenas!!! ¿Cómo lleváis el mes de Noviembre? ¿Preparando Diciembre?

Nosotras estamos a tope, con mucho trabajo y muchas ganas. Tenemos muchas ideas y muchas ganas de compartir con vosotrxs

Esta vez queremos compartir un material que hemos creado para nuestras sesiones. Les encanta un material que encontramos en Tiger de serpientes y escaleras así que decidimos adaptarlo para usarlo en diferentes terapias.

Así que usamos nuestro material para nuestras sesiones en las que tenemos que trabajar conciencia fonológica y ortografía.

Usamos rimas, frases desordenadas, palabras desordenadas, ortografía y sílabas.

En este material podéis poner las escaleras y las serpientes donde vosotros queráis porque podréis cambiarlas en las sesiones para que cada vez el juego sea diferente. Del mismo modo que el tablero tiene diferentes colores que corresponden a los ejercicios que el paciente, en este caso debe realizar.

Os dejamos AQUÍ el enlace y para cualquier duda o consulta no dudéis en contactarnos por cualquier vía. De momento está en catalán pero en breve lo traducimos en español

IMG_5454

Halloween

Estas dos semanas hemos decorado toda la consulta de Halloween. Además hemos preparado materiales y actividades con esta temática para trabajar diferentes patologías que tratamos en el centro.

Ha sido muy divertido ver las caras de todos los pacientes, adultos incluidos, al ver todo lo que habíamos hecho en el centro.

Os queremos enseñar un poco nuestra decoración en imágenes.

Nuestro pasillo encantado
Nuestra sala de espera
Nuestros vasos

Además de enseñaros nuestra decoración, queremos que os descarguéis nuestro nuevo material: un Dobble de Halloween.

Descargad AQUÍ

Las imágenes que hemos usado son: Momia, Vampiro, Frankenstein, Demonio, Bruja, Chica Zombie, Calabaza, Casa Encantada, Fantasma, Esqueleto, Murciélago, Poción, Caldero, Araña, Caramelo, Telaraña, Ojo, Luna, Gato, Máquina, Ayudante Frankenstein, Novia de Frankenstein, Hueso, Lápida, Gorro de Bruja, Dedo, Escoba, Vela, Chico Zombie, Bolsa y Botella.

Esperamos que os guste y que podáis disfrutad mucho de él.

Además recordad que podéis etiquetarnos en nuestras redes para ver todo lo que se os ocurre.

Imagen 1

El acoso escolar o Bullying

¿Qué es el acoso escolar?⁉️
El acoso escolar o “bullying”, término inglés “bully” que significa matón, hace referencia a la exposición que sufren niños y jóvenes, dentro del ámbito escolar, a daños físico o psicológico que se realizan de forma intencionada y reiterada, por parte de parte de un niño o un grupo hacia otro que no es capaz de defenderse por si mismo de esa situación.
Esta acción, negativa e intencionada, sitúa al niño en una posición que le resulta difícil escapar por sus propios medios. La continuidad de estos actos en el tiempo puede derivar en efectos negativos tales como un descenso de la autoestima, estados de ansiedad dificultado la integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.
La edad más habitual de afectación por el acoso escolar se encuentra actualmente entre los 12 y 13 años, reduciéndose el número de casos después de esta edad y la proporción de afectados entre niños y niñas actualmente es prácticamente idéntica, a excepción del tipo de acoso llamado “ciberbullying”, es decir, el realizado a través de las redes sociales y que engloba acciones tales como mensajes ofensivos, amenazas, suplantación de identidad… en el cual, actualmente, se ven más afectadas las chicas (7 de cada 10 niñas).

¿Quiénes forman parte del bullying?

El agresor: es la persona que propicia la situación de acoso, en las cuales buscan imponer su poder intimidatorio hacia los demás. En ocasiones, estas conductas violentas que realizan son debidas a situaciones negativas que suceden en su entorno. Estos niños, obtienen satisfacción y placer del sometimiento y cumplimiento de las ordenes que ellos imponen, favoreciendo de esta manera a que la situación se mantenga en el tiempo. Suelen ser niños con alta autoestima, bajo rendimiento escolar y con una relación fría con los padres.
La víctima: niño que recibe la acción violenta del agresor. Suele ser tímido, inseguro, pero aún así, lo cierto es que existe un grupo muy variado en que, por desgracia, cualquier alumno puede verse afectado pro esta situación. El silencio se establece como favorecedor a que no cese la situación.
Espectadores: No cabe olvidar que los espectadores forman una pieza clave en el engranaje que conforma el bullying. Aparentemente podemos pensar que son elementos externos, pero se encuentran muy estrechamente vinculados a la situación. Son aquellos que presencian las situaciones violentas e intimidaciones. Asumen que lo mejor que pueden hacer es no entrar en la situación por poder verse ellos también afectados por la acción del agresor. Pueden adoptar diferentes posturas como la colaboración, grabar la situación, risas o la indiferencia. Se establecen como un factor mantenedor del acoso.
Generalmente se actúa de tal forma por miedo o por considerar que de esta forma les será más sencillo integrarse con la clase.

¿Cómo detectarlo?⚠️❗️
Existen diferentes señales a las cuales es importante estar alerta a la hora de detectar un posible acoso escolar:

  • Cambios en el comportamiento
  • Cambios de humor
  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Problemas en el sueño
  • Aislamiento
  • Cambios en hábitos alimentarios
  • Presencia de síntomas somáticos tales como dolor de cabeza o de barriga
  • Rechazo continuado a asistir al colegio o cambios en el rendimiento escolar
  • Presencia de señales físicas como pueden ser los golpes.
  • ¿Cómo actuamos?✅
    En primer lugar, fomentar un buen ambiente familiar, sin culpabilizar, sino generando confianza y construyendo un espacio en el que se sienta seguro para hablar.
    Seguidamente es necesario contactar con el colegio para que estén al caso de la situación y poder mantener una comunicación continuada y de colaboración con ellos.
    Es recomendable consultar con un psicólogo para ayudar al niño a entender que la situación que está viviendo con el fin que esta no se convierta en un trauma. Lo más importante en este momento es trabajar la autoestima del niño, hacerle sentir valioso, resaltar sus cualidades. Trabajar en fortalecer su ser y sus cualidades, así como las herramientas que en ese momento encuentra difuminadas en cuanto a las relaciones sociales.
    Como espectadores, también es muy fundamental nuestra función y actuación. Es importante saber que si el acosador no tiene el espectador que aplaude sus conductas, no tendrá una recompensa hacia su conducta, lo que potenciará que esta disminuya, es por eso por lo que es importante el papel que tenemos simplemente estando delante en la situación para así potenciar que estas desaparezcan.
    Para conseguir trabajar el acoso escolar es muy importante mantener estos pilares y trabajar de forma conjunta y colaborativa, ya que esta se establece como la manera más eficaz de ayudar al pequeño que ha vivido esta situación.

  • Pero… y ¿Cómo podemos prevenirlo desde casa?

Es importante que desde casa se mantenga una comunicación abierta y positiva hacia los hijos, ya que esto puede favorecer tanto a que el propio niño que está siendo víctima de acoso se sienta con fuerza y confianza de poder transmitir su temor y situación hacia sus padres, así como aquellos niños que son espectadores de la situación también sepan comunicarlo y que los adultos podamos tender la mano a poder solucionar esta situación. 

También es importante fomentar un ambiente de empatía como herramienta importante en cuanto a la relación con los compañeros, aprender a no hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros y comportarnos como nos gustaría que nos comportáramos si nos encontraremos en la misma situación.

A veces puede ser difícil encontrar maneras en las que trabajar con nuestros hijos y fomentar esta comunicación. Una buena manera de trabajarlo y ayudar a que se expresen es a través del juego. Desde Okidi Logopèdia i Psicologia estamos diseñando un material de dinámico y divertido para trabajar en familia las emociones. Estad atentos a los próximos posts …

09005da0-eebd-410d-a322-317e48c7bf74

Nuestras colaboradoras

Empieza Septiembre, las rutinas, los colegios, las idas y venidas, el estrés… Y con ello también empieza nuestro trabajo, horarios, organización…

Este año, tenemos algunas bajas de colaboradores en el equipo por cuestiones personales y vamos a echar mucho de menos a las compis pero empiezan otras con muchas ganas, ideas, formación…

Queremos presentar a nuestras colaboradoras de este año, si habéis seguido nuestras redes sociales ya las conocéis un poquito pero os las presento un poquito más.

Empezamos por Silvia, la psicóloga, que está introduciendo algunos cambios en la sala para estar más cómoda pero también trayendo muchas ideas nuevas para mejorar nuestro servicio. Como ella dice siempre ha sabido que quería ser psicóloga, y por eso sabemos que lo hará genial. Además está cursando el máster general sanitario.

Patri, la logopeda nueva con un montón de ganas, ayudando un montón en todo y mostrando mucho interés para mejorar y trabajar. Ha estudiando auxiliar de enfermería, integración social y logopedia. Actualmente cursando el máster de musicoterapia.

Martina, recién graduada y con ganas de aprender para poder seguir formándose en todo aquello que le apasiona como es su trabajo. Nos ayuda cuando más trabajo tenemos y queremos que sea mucho más para que todas estemos a tope con vosotrxs.

Y por útlimo yo, Anna, que ya me conocéis bastante. Logopeda desde hace 15 años, con formaciones y especializaciones varias para ayudar lo mejor posible. Y como no formándome constantemente porque no sé estar quieta.

Seguidnos este año, qué pinta entretenido y divertido.