Juego nuevo: Familias

Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que uno de los juegos que tiene más tirón y que gusta más a los niños (y no tan niños) es el juego de las familias. En Okidi decidimos buscar imágenes de animales que tuviesen una mamá, un papá, un hijo y una hija, pero fue demasiado complicado de encontrar. Así que decidimos que, si quieres tener las cosas bien hechas, no hay nada como hacerlas uno mismo, así que nos pusimos manos a la obra y dibujamos, a partir de plantillas, cada carta del juego, buscando animales que tuviesen el sonido R. Pero, ¿cómo se juega a las famosas familias? Aquí os presentamos las normas para que podáis jugar: Se reparten 5 cartas a cada jugador y el resto se colocan apiladas boca abajo sobre la mesa.Los jugadores colocan sus cartas en orden familiar y si algún jugador ya tiene una familia completa la coloca boca arriba frente a él.El jugador más joven comienza a preguntar.El jugador 1 pide…

Sin comentarios

Juego nuevo: Domino

Las dificultades para pronunciar los sonidos S y R son problemas que hoy en día afectan a muchos niños. La ininteligibilidad que este hecho provoca hace que muchas veces el propio niño se sienta incómodo hablando con los adultos o con otras personas cercanas a su edad, ya que siente que no se le entiende o que es diferente a los demás. Sin embargo, tratar de solucionar las dificultades con los sonidos del habla puede hacerse tedioso para los pequeños si no tenemos recursos para que se distraigan y aprendan jugando. Para trabajar esta dificultad, hoy os traemos el mítico juego del dominó adaptado a los sonidos S y R. Como ya sabéis, el dominó tiene unas normas sencillas: Mezclamos las fichas.Cada participante escoge 7 fichas sin mirar.El jugador más joven saca una pieza que sea doble (con el mismo dibujo por los dos lados).A partir de ahí, cada jugador escoge una de sus fichas poniendo el dibujo con el que coincida el que…

Sin comentarios

Más materiales

Os dejamos en esta entrada que iremos ampliando la oca de la G que visteis en nuestro instagram. ¡Qué decís! ¿qué no sabéis de que os hablamos? Os contamos, tenemos un perfil en instagram donde colgamos materiales y ideas que vamos teniendo, además de nuestro día a día de trabajo. Por si no nos seguís todavía, es @okidilogopedia Pues el otro día hicimos una oca del fonema /g/ para generalizar el sonido con uno de nuestros niños y para jugar de manera online con él. Esta versión está en catalán, pero en unos días en esta misma entrada colgaremos la versión castellana. Oca G Esperamos que os guste mucho y no olvidéis etiquetarnos en las redes si usais este material.

Sin comentarios

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea. Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión. No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades. Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas. Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando. A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual…

Sin comentarios

Halloween

Estas dos semanas hemos decorado toda la consulta de Halloween. Además hemos preparado materiales y actividades con esta temática para trabajar diferentes patologías que tratamos en el centro. Ha sido muy divertido ver las caras de todos los pacientes, adultos incluidos, al ver todo lo que habíamos hecho en el centro. Os queremos enseñar un poco nuestra decoración en imágenes. Nuestro pasillo encantado Nuestra sala de espera Nuestros vasos Además de enseñaros nuestra decoración, queremos que os descarguéis nuestro nuevo material: un Dobble de Halloween. Descargad AQUÍ Las imágenes que hemos usado son: Momia, Vampiro, Frankenstein, Demonio, Bruja, Chica Zombie, Calabaza, Casa Encantada, Fantasma, Esqueleto, Murciélago, Poción, Caldero, Araña, Caramelo, Telaraña, Ojo, Luna, Gato, Máquina, Ayudante Frankenstein, Novia de Frankenstein, Hueso, Lápida, Gorro de Bruja, Dedo, Escoba, Vela, Chico Zombie, Bolsa y Botella. Esperamos que os guste y que podáis disfrutad mucho de él. Además recordad que podéis etiquetarnos en nuestras redes para ver todo lo que se os ocurre.

Sin comentarios

R imposible

Un día apareció en nuestra consulta una mamá con su hijo, que llevaba dos años en un centro para pronunciar la r, después del verano se dieron cuenta que su hijo trabajaba con una psicopedagoga y no con una logopeda. Así que decidieron venir a nuestro centro. hicimos una valoración y comprobamos que no había problemas de lenguaje, como les habían insinuado y que sólo se trataba de un trastorno del sonido. Así que empezamos a trabajar con él, una vez por semana con nuestros ejercicios y con pautas en casa. Punto y modo con sonido, sílabas, palabras, frases.... Hicimos ejercicios con el z-vibe. Buscamos la aproximante, después la vibración y de repente un día después de 4 meses de trabajo, con navidades y otras fiestas en medio, el niño de 7 años me mira y me dice: "Anna, ¿tengo que poner la lengua aquí y vibrar así?" Y apareció el sonido, se puso tan contento. Me decía he practicado mucho en casa, y…

Sin comentarios

«No te preocupes, ya hablará»

En muchas ocasiones los familiares ven que el desarrollo del niño no es el adecuado para su edad; sin embargo, deciden esperar ante el comentario de “ya hablará, cada niño tiene su propio ritmo“ de diferentes amigos y profesionales. El “ya hablará” no es una solución. Los padres siempre deben consultar con un logopeda cuando observen que su hijo no habla o habla mal. Si un niño tiene problemas de lenguaje no hay que esperar, se debe actuar cuanto antes para evitar un desfase en su desarrollo global. Por ello para identificar los posibles trastornos del lenguaje es fundamental conocer las etapas del desarrollo normal del niño. Asimismo, es importante tener en cuenta que hasta los 6 años nos encontramos con el periodo de la plasticidad cerebral momento en el que el niño va a conseguir sus mayores avances por lo que es fundamental una adecuada atención temprana cuando exista algún tipo de desfase respecto a su edad cronológica. Existen numerosos trastornos del lenguaje…

Sin comentarios

Afasia

La afasia es una patología del lenguaje que dificulta la comunicación de las personas, en mayor o menor medida, tanto a nivel expresivo como comprensivo. Este problema aparece debido a los accidentes cerebrovasculares que provocan lesiones cerebrales en las redes neuronales, los cuales dan lugar a múltiples afectaciones que limitan el desarrollo normal de esa persona tanto en el ámbito social como en el laboral. Existen varios tipos de afasia dependiendo de la región del cerebro donde se produce la lesión y, al mismo tiempo, de ello dependen los síntomas que presenta el paciente y, como consecuencia, la intervención logopédica. Los cuadros clínicos observados frecuentemente no encajan con la definición clásica de un tipo de afasia. Es decir, normalmente aparecen síntomas mezclados de diferentes tipos de afasias, haciendo muy difícil su clasificación dentro de un grupo en particular. Tal vez, las afasias más conocidas son: la de Broca o motora, donde supuestamente se conserva la comprensión y se ve afecta la expresión; y la…

Sin comentarios

Labio leporino y fisura palatina

Hoy os queremos hablar de dos patologías que suelen ir unidas en algunos casos o que se pueden dar por separado. También queremos hablar de ellas porque aunque parezca que casi no hay casos, sí lo hay en niños que vienen o son adoptados de otros países e incluso aquí en España. Aunque la manera de proceder supongo que en cada país será diferente, por cosas que nos han explicado diferentes padres con los que trabajamos que han adoptado a sus niños y niñas con estas patologías. ¿Qué puede afectar tener una fisura palatina y/o un labio leporino? En los casos más graves y la secuela más importante es en la deglución, ya que no pueden tomar según que alimentos y en según que posición, por eso la primera operación suele ser cerrar el labio y poner una prótesis o parte de cartílago en la fisura para conectar los dos lados del paladar; y así cerrar la obertura que conecta la cavidad nasal con…

Sin comentarios

Quan anar al logopeda??

Sempre que algú arriba a la consulta, ens pregunta si arriben tard o a temps pel tractament i per això avui vull explicar-vos quan s'ha d'anar al logopeda. En moltes ocasions hi ha derivacions per part del dentista, l'escola, el pediatre o l'otorrino. Però en altres ocasions hi ha dubtes per part dels pares i per això creiem necessari aquest blog per resoldre dubtes. Ja que també els adults necessiten logopedia en algunes ocasions. La logopedia és la ciència que avalua, diagnostica i tracta els problemes de veu, llenguatge i deglució. La seva finalitat és la prevenció, diagnòstic i tractament dels transtorns de la comunicació humana, ja siguin de la parla o del llenguatge. Tracta problemes orofcials amb terapia miofuncional; i trastorns de la deglució, inclosa la disfagia. Existeixen molts indicadors i símptomes, entre ells - Que no es compren quan l'infant parla - Que amb freqüència es salti lletres quan parli o posi altres sons - Que respiri amb la boca oberta -…

Sin comentarios